Por la construccion de un espacio global comun y solidario
Las organizaciones y redes de habitantes, de cooperativas, sindicatos de inquilinos, centros comunitarios, de pueblos originarios y comites de lucha por el derecho a la vivienda, de todos los paises, hacen un amplio llamado por la unidad de los movimiemtos sociales urbanos que luchamos por hacer realidad nuestros derechos economicos, sociales y culturales, especialmente el derecho a la vivienda y a la ciudad en todo el mundo.
Considerando que:
La globalizacion neoliberal imperante, basada en la exclusion y la desigualdad, causa una creciente violacion al derecho a la vivienda, que deja como un resultado concreto: mas de mil millones de personas que viven sin vivienda o mal alojados, amenazados por desalojos, discriminados por guerras o de las catástrofes, porque son migrantes, mujeres, pobres, poblaciones discriminadas como por ejemplo los Dalit y los Rom;
la UN-Habitat prevé que sean más de 1,7 mil millones para el 2020 en todo el mundo, es decir que aumenten en un 70%;
el reembolso de la deuda externa exigido por el Banco Mondial y el FMI, es imposible y veleidoso el cumplimiento del target no. 7 de las Metas del Milenio establecidas por las Naciones Unidas, que prevee mejorar las condiciones de las viviendas de 100 millones de personas dentro del 2015;
cada dia surgen iniciativas en todo el mundo, organizaciones sociales, redes de habitantes, que resisten heoricamente a los desalojos, combaten las privatizaciones y la liberalizacion del sector de la vivienda, ocupan inmuebles vacíos y baldíos urbanos y defienden solidariamente el derecho a la vivienda;
en estas luchas cotidianas, surgen alternativas diferentes desde las comunidades, barrios, colonias, favelas, que prefiguran no uno sino varios modelos que estan llamados a convertirse en politicas publicas urbanas y rurales, asi como en alternativas reales de desarrollo humano sostenible;
con estas experiencias populares y sociales se demuestra la capacidad extraordinaria y madurez de los movimientos sociales urbanos por involucrarse creativa, eficaz y solidariamente en la solucion de las diferentes problematicas urbanas y rurales;
estos movimientos son diversos, tanto por su origen, su cultura y su ubicacion geográfica, pero comparten principios comunes de solidaridad y estan caracterizados por tener un fuerte arraigo social y el interes comun de construir otro mundo posible, afirmando que otras ciudades son posibles.
Por todo lo anterior, consideramos que es necesario reivindicar nuestro papel de actores sociales y retomar nuestra palabra y iniciativa de articulacion global desde las organizaciones de habitantes, con un fuerte despliegue de alianzas con otros actores y movimientos sociales, poderes locales, personalidades, y todo aquel que comparta con nosotros los principios del derecho a la vivienda y a la ciudad.
Por ello convocamos y respaldamos:
• la unidad de los movimientos sociales urbanos, para construir un espacio comun, global y solidario de encuentro para el intercambio de experiencias, debate, elaboracion de propuestas, impulsar iniciativas movilizadoras de accion conjunta, un espacio basado en el reconocimiento de la diversidad cultural, pero tambien de complementariedad y equilibrio, en el respeto a nuestro derecho de organizarnos de manera autonoma como movimiento urbano internacional;
• la participacion de los movimientos sociales urbanos por continuar el intercambio de experienzas, el debate y estableciendo una agenda comun a nivel regional y global, empezando por la lucha:
-por la seguridad y la dignidad de la vivienda y cero desalojos
-por el control popular sobre el pago de la deuda social y la anulación de la deuda externa
-por el relance de políticas publicas urbanas y de viviendas y contra las privatizaciones.
Uno de los principales desafios actuales ante la globalizacion neoliberal son nuestra coordinación y nuestras convergencias, solo asi estaremos en condiciones de construir otro mundo posible y otras ciudades posibles.
¡Ni una lucha aislada mas!
Promotores:
Alianza Internacional de Habitantes
Vincenzo Simoni Unione Inquilini,Italia
Giuseppe la Biunda, Cooperativa Coralli, Italia
Jean Baptiste Eyraud Droit au Logement, Francia
Sidiki Daff, CERPAC, Sénégal
Penda Ndiaye, Réseau des Femmes pour l'Acces au Foncier et a l'Habitat, Sénégal
Hameye Timbaleck Traore, Assistance Reconversion Developpement, Mali
Ibrahima Diop, Reseau des Habitants pour le developpement de Medina Gounass, Sénégal
Rajeev John Gorge National Forum for Housing Rights, India
Guillermo Rodriguez Curiel Frente Continental Organizaciones Comunales
Padre Daniele Moschetti, Kutoka Parish Network, Nairobi, Kenya
Cristina Almazan, UCISV-Pobladores, Xalapa, Mexico
Cheri Honkala Poor People's Economic Human Rights Campaign, USA
Francisco Caño Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, España
Jennifer Cox Kensington Welfare Rights Union, USA
Anselmo Schwertner Movimento Nacional de Luta pela Moradia, Brazil
German Lomtev, All-Russian Housing, Moscou, Russia
Raul Alayon Movimiento Uruguayo de los Sin Techo, Uruguay
Abu Rayhan-Al-Beeroonee Shelter for the Poor, Bangladesh
Juan Martinez, Consejo de Unidad Popular, Republica Dominicana
Union de Vecinos de Valle Gomez, Mexico
Foro Ciudadano por la Ciudad que Queremos, Xalapa, Veracruz, Mexico
Socrates Orlando Peguero, Frente Progresista Caletero, Republica Dominicana
Ernesto Jiménez Olin, Unión Popular Valle Gómez, Mexico D.F., Mexico
Marina Ragush, Association of tenants "Habitat", Serbia-Montenegro
Santos Mota, CODECOV, Dominican Republic
lunes, 21 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario