LA VERDAD MEDIATICA VS LA VERDAD REAL.
Douglas Pérez.
La consulta fraudulenta llevada a cabo el pasado Domingo 4 de mayo, tiene un lugar común en todos los países de América Latina y particularmente en aquellos donde los pueblos han echado a andar procesos de cambio; los partidos tradicionales nacidos a mitad del siglo XX, tras enarbolar consignas democráticas y nacionalistas degeneraron en el último tercio de siglo hacia políticas neoliberales impuestas por el FMI, lo que trajo una ruptura histórica con los modelos tradicionales en lo económico y políticos para entregarse a la más pura explotación y expoliación de nuestros pueblos y recursos naturales. Conquistas sociales, producto de largas luchas, fueron conculcadas a través de esquemas privatizadores y desnacionalizadores, enfrentándose al alma nacional de los pueblos y arrebatando derechos esenciales y democráticos en un retroceso que sólo dejó un incremento de la pobreza en un continente rico de recursos pero históricamente con una gran deuda social producto del esquema de dependencia implantado inmediatamente en el período post independentista. Estos partidos tradicionales enfrentados a los pueblos perdieron el papel de mediador para las clases dominantes y de construcción del espejismo democrático y se desmoronaron, pasando los sectores oligárquicos a constituir de manera directa partidos y a colocar los medios de comunicación como avanzada de la ofensiva ideológica sustituyendo a los viejos partidos. Los medios de comunicación, convertidos ahora en partidos políticos y en medios de propaganda, lanzan las consignas, dirigen los movimientos de la derecha y hasta inventan realidades. Tal es el caso del golpe de Estado guiado-televisivo del 11 y 12 de Abril en Venezuela y de la consulta fraudulenta del 4 de Mayo en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Los medios de comunicación lanzaron los números de la consulta ilegal y sentenciaron un 85 y hasta 86% de apoyo al Estatuto Autonómico. Lo que escondieron los medios ya que pertenece a la verdad real es que la abstención se duplicó y éste número más los votos por el NO y los votos NULOS evidencian un rechazo cercano al 50% de la población a los Estatutos Autonómicos que deja claro un cuestionamiento a la legitimidad de esa propuesta. Por eso la fiesta, los anuncios de tomas de instituciones, las declaratorias de implementación inmediata de los Estatutos ha sido tímida y por eso, después del “referéndum”, la monolítica oposición al gobierno de Evo empieza a resquebrajarse y el principal partido de oposición muestra enormes fisuras y un distanciamiento que ha hecho crisis en torno a los Prefecto de la Media Luna.
Es una vieja máxima que las victorias unen y las derrotas dividen. Entonces, ¿cómo es que después de ese “aplastante triunfo”, “casi unánime” del referéndum de Santa Cruz, sin que todavía la Corte Electoral de esa región termine su trabajito de remozar los números se produce una ruptura del bloque opositor?.
La verdad real, que es más dura siempre no se puede tapar. Los medios, cuyos dueños son cruceños han dejado de pasar los spot sobre los resultados que impusieron. El velo se recorre y la oposición sabe que sin la fuerza en Santa Cruz, no hay espacios para aventuras sediciosas. El resto de las regiones donde van a aplicar la misma maniobra llegan con mucho esfuerzo y escuálidamente a la mitad de lo que se expresó en Santa Cruz. Incluso en el norteño Pando no aseguran realizar la consulta y no llegarían a superar los 9.000 votos con que fue electo el Prefecto opositor.
Con acusaciones de traición a la “agenda autonómica” la oposición quedó descompuesta. Esa es la verdad real que recorre las entrañas de la oposición y de un gobierno que puede recuperar la iniciativa, si quiere.
miércoles, 14 de mayo de 2008
ACERCA DEL ENCUENTRO UE-ALC EN LIMA
Minga Informativa de Movimientos Sociales---------------------------------------------
DECLARACION DE LOS HIJOS DE LA TIERRA
Europa tiene una deuda histórica con el Abya Yala
No hay Integración sin Descolonialidad del Poder, Saber y Sentir
A los pueblos del mundoA los gobiernos de los países andinos y latinoamericanosA los gobiernos de la Unión EuropeaA la opinión pública internacional
REUNIDOS en el Ayllu del hermano Taulichusco, en Lima, Perú, 1,500 hermanas y hermanos de las organizaciones de los Pueblos Quechua, Aymara, Kichwa, Lafquenche, Guambiano, Toba, Colla, Poccra, Asháninka y demás Pueblos Originarios del Abya Yala (América), durante la II Cumbre Nacional y Foro Internacional Indígena, para analizar el contexto nacional e internacional y las perspectivas en que ocurre el llamado proceso hacia el “Acuerdo de Asociación Unión Europea y Comunidad Andina de Naciones” (AA UE-CAN).
REITERAMOS que en el siglo XV las grandes civilizaciones del Tawantinsuyo, Mayas, Mapuches y otras del Abya Yala, fueron cortadas violentamente en su desarrollo histórico autónomo, por los ejércitos feudales de Castilla, imponiendo el genocidio, etnocidio, fanatismo católico y destrucción de la madre tierra a través de la colonización y evangelización forzada. Esa deuda histórica, de destrucción ambiental, social, cultural y hasta espiritual, sigue pendiente, no ha sido ni reconocida ni reparada. Seis siglos después, los descendientes de Castilla, hoy la Unión Europea (UE), y los hijos de la Tierra del Abya Yala (hoy América) nos encontramos de nuevo. La actitud colonial nunca terminó de extinguirse, ya que queda aún la herida de los Pueblos Arawak sometidos como Colonia en la Guyana Francesa, y a través de las negociaciones del AA UE – CAN se pretende volver a reforzar esas viejas cadenas, bajo el comando de las Corporaciones Transnacionales y sus intereses de profundizar su enriquecimiento a través de sus negocios en la minería, petróleo, madereras, agro-combustibles, turismo, pesca, bioprospección y hasta de los servicios públicos y financieros.
AFIRMAMOS que el contexto de estas negociaciones es el de la gravísima crisis socio ambiental de la humanidad producto de las enfermedades y contradicciones congénitas de la “modernidad capitalista” que nos ha llevado a la humanidad al límite. La dictadura global de las transnacionales (privadas o estatales) avalada por sus estados centrales, ha impuesto la mercantilización de toda forma de vida y el consumismo desenfrenado y sus adicciones energéticas, tanto de hidrocarburos y ahora de agro-combustibles, que producen en forma combinada, el calentamiento global y ahora la hambruna. El AA UE-CAN no asume plenamente esta tragedia y encubre la muerte la tenemos encima sea por contaminación, depredación, falta de agua o de alimentos, hoy convertidos en combustibles. Asistimos a una crisis civilizatoria y falta muy poco para llegar a los fatídicos dos grados centígrados de calentamiento global donde el suicidio planetario y humano será indetenible. Y los primeros afectados, como siempre, ya venimos siendo los hijos de la Tierra, ya que nuestras comunidades no podrán sobrevivir si continúa el derretimiento de los glaciares, inundaciones, sequías, friajes y alteraciones climáticas. Fracasó la razón occidental de “explotación de la naturaleza” y el mundo necesita aprender lo que quisieron quitarnos : que los humanos somos hijos de la tierra, que ella nos cría y nosotros a ella.
AFIRMAMOS que esa crisis en la naturaleza va de la mano con la crisis del Estado Uni Nacional, impuesto como modelo para la humanidad, por la misma soberbia eurocéntrica, y que solo funciona y a medias, en los países centrales de las transnacionales, pero que ha fracasado en el resto del planeta, y mucho más en las antiguas colonias. Las repúblicas del Abya Yala se formaron con Estados organizados de espaldas y en contra de sus sociedades, lo cual continúa y se ha agravado hoy. Las constituciones se hicieron sin participación de los pueblos indígenas originarios ni afrodescendientes. Los Estados Uni Nacionales y Uni Culturales y sus modelos dogmáticos y jerárquicos de economía, política y religiones, han fracasado porque desconocen y se imponen a la diversidad de pueblos, culturas, ecosistemas, saberes y espiritualidades del Abya Yala. Nuestros Estados son cada vez menos “nacionales” y “democráticos” porque se han sometido a los negociados de las corporaciones para succionar nuestros recursos naturales y humanos, y ante nuestra resistencia por defender a la Pachamama y nuestras comunidades, ante el fracaso de sus Partidos-Estado, imponen la criminalización de nuestra defensa de la Vida. “Actúen y luego piensen” ha ordenado el Presidente Alan García a la policía, luego de las decenas de muertos por hacer acciones de protesta social, expresando la descomposición y autoritarismo en que ha terminado el sueño y ha puesto el epitafio a la lápida de la ilusión del Estado Uninacional. Es la hora de nuestras alternativas : Estados Pluri Nacionales y Buen Vivir/ Vivir Mejor, para incorporar y proteger la inmensa diversidad natural, social y cultural en que habitamos, y el AA UE-CAN tampoco puede desentenderse de esta encrucijada y pretender negociar nuevas cadenas de opresión con gobiernos, partidos y políticos, que hacen lo contrario a lo que se comprometieron al ser elegidos y que están incapacitados para ofrecer garantías a cualquier compromiso sobre nuestros territorios, bosques, montañas, aguas o biodiversidad, salvo a costa de nuevos genocidios o etnocidios.
PROPONEMOS las siguientes alternativas para implementar un efectivo proceso de descolonialidad del Poder, del Saber y Sentir, como base fundamental de cualquier nuevo “Acuerdo de Asociación” UE-CAN, es decir entre los descendientes de colonizadores y colonizados, y para no pasar de la primera a la segunda arremetida sobre nuestros territorios :
• La UE reconozca y repare la deuda histórica, ambiental, social y cultural, dejada por sus antecesores, los señores feudales de Castilla y que hoy agravan las corporaciones transnacionales..
Construcción de Estados Plurinacionales con base comunitaria, ante el fracaso en Abya yala de los estados Uni Nacionales privatizadores, depredadores y criminalizadores. Los derechos colectivos son la garantía para los derechos individuales y si es posible unirlos, así como unir la democracia comunitaria, con la participativa y representativa y la Unidad en la Diversidad. Reclamar igualdad cuando la diferencia inferioriza, y diversidad cuando la “igualdad” invisibiliza.
• Construcción de sistemas sociales del “Buen Vivir/Vivir Mejor” (Sumaq Kawsay en Quechua o Sumaq Qamaña en Aymara) basdaos en la reciprocidad entre humanos y con la madre tierra, y no en el suicido planetario de la mercantilización de la vida.
• Respeto a nuestra protección milenaria de Territorios y Pachamama, deteniendo toda invasión extractivista (minera, hidrocarburífera, hidroeléctrica, pesquera, maderera, agrocombustibles) que no haya sido consultada a los hijos de la tierra a través de nuestras comunidades. Alto a la catástrofe en el Perú con mineras encima de la mitad de 6000 comunidades andinas en las cabeceras de cuencas de agua para la costa, y petroleras en el 70% de la amazonía y encima de más de 1000 comunidades.
• Anulación de las leyes o proyectos de ley y proyectos de supuesta “cooperación” que pretenden parcelar, individualizar, privatizar, “reforestar”, nuestros territorios comunales, con apoyo del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Europeo de Inversiones (a través del IIRSA) porque esa mercantilización de la Vida es la que está llevando al suicidio a la humanidad.
• Aplicación de la Declaración de la ONU y Convenio 169-OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Originarios, para respetar nuestro Derecho Mayor (distinto del eurocéntrico derecho positivo) y nuestros derechos colectivos (Territorio, Consulta, Politicas Interculturales) y nuestra identidad como Pueblos (pre existentes a los actuales Estados) como nuestra capacidad de basarnos en nuestras raíces y hermandad con la madre tierra, para poder interactuar en forma autónoma y crítica con las sociedades del mundo. No hay interculturalidad posible sin Pluri Nacionalidad Comunitaria, y mucho menos si la educación bilingüe, sigue marginal y depende de las “decisiones” de proyectos del Banco Mundial o similares. El Sistema de Saber refleja el sistema de Poder.
• Detención del proceso autoritario de criminalización y respuestas para-militares de toda defensa de nuestras comunidades, culturas y Pachamama, y que la UE comunitaria no avale, encubra o minimice aquí lo que dice respetar en sus países.
• Derechos humanos para nuestros hermanos que fueron expulsados de nuestras tierras por el neoliberalismo excluyente, y que para sobrevivir han migrado a Europa, enriqueciéndola con su trabajo y culturas. No a la xenofobia, racismo y discriminación laboral, social y cultural en Europa.
• Respeto al patrimonio intelectual, natural y cultural de nuestros pueblos, devolviendo Europa los productos culturales que se llevaron a la fuerza, y retirando de cualquier negociación el acceso a nuestros recursos biogenéticas y conocimientos tradicionales.
SOLICITAMOS que los Presidentes y delegados de la UE, CAN y de América Latina (Abya Yala) practicando en los hechos la llamada “democracia participativa” reciban a una delegación de nuestros Pueblos y Comunidades Originarios Indígenas para que les expongan nuestras preocupaciones y propuestas.
ANUNCIAMOS nuestra declaratoria de estado de alerta permanente y de movilización en defensa de los derechos de nuestros hermanos de los Pueblos Originarios Indígenas de Bolivia y Ecuador y sus propuestas de descolonialidad de sus Estados y de reorganizaciones constitucionales a través de Estados Pluri Nacionales Comunitarios y de sistemas socio económicos del Buen Vivir. Rechazamos la violencia racista de los oligarcas de Santa Cruz y Guayaquil y sus estrategias supuestamente “regionalistas” luego que han perdido el control de gobiernos nacionales, para mantener sus privilegios como terratenientes o testaferros de transnacionales extractivistas. Rechazamos la violencia racista en Bolivia que no acepta ser gobernados por un Aymara, como el hermano Evo Morales, y cobardemente apalea a vendedores ambulantes, solo por ser Guarayos.
DEMANDAMOS respeto a la Vida y a la Paz en los Territorios Indígenas de Guatemala y Colombia, por cualquier fuente de violencia, venga de donde venga, y en especial la anulación del paramilitarismo avalado desde el Estado colombiano; e igualmente, el cese de la respuesta violenta del Estado chileno sobre el Pueblo Mapuche que defiende sus bosques, aguas y vidas, y que se respete sus derechos y dialogue en lugar de perseguirlos y encarcelarlos. La UE no puede “negociar” sin deslindar claramente esos negocios de la criminalización cotidiana.
LLAMAMOS a las hermanas y hermanos de los pueblos originarios indígenas del Abya Yala a movilizarnos para encontrarnos en el Foro Social de las Américas (Octubre 2008 en Guatemala) y las Cumbres Continentales en Chile (2009) de Mujeres Indígenas y luego de Pueblos Indígenas del Abya Yala. Así mismo, profundizar nuestras alianzas con los movimientos originarios del Africa, Asia, Europa y Oceanía, para desarrollar nuestras propuestas de Estados Pluri Nacionales Comunitarios y Sistemas de Buen Vivir, durante el Foro Social Mundial (Belem do Pará, Enero 2009) en alianza con los movimientos de afro descendientes (recordando el Amanlá, Poder al Pueblo de los hermanos de Sudáfrica), el de las mujeres, ambientalistas, sindicatos, jóvenes, artistas y otros del mundo, así como con los luchadores por la renovación teórica, intelectual y académica, que nos han acompañado en este encuentro en Lima, como expresión del proceso de descolonialidad del saber y conocimiento.
LLAMAMOS a sacar lecciones de los procesos de nuestros hermanos de Bolivia y Ecuador, y la necesidad de construir nuevas formas de organización política autónoma de nuestros Pueblos y Comunidades, basadas en nuestras raíces y principios de Territorialidad, Comunidad, Identidad, Reciprocidad, y dejar de ser “escaleras” para los apetitos de poder vengan de donde vengan. Ante el desencanto y fracaso de la “politiquería” criolla y eurocéntrica, es la hora de la política de los hijos de la tierra del Mandar Obedeciendo y de que la espiritualidad y la cultura se reencuentren con la política.
Por miles de años reprodujimos la Vida en el mundo y hoy el capitalismo está a punto de destruirla
Somos los hijos de la Tierra, aves de una sola ala, que necesitamos abrazarnos para que el Cóndor y el Aguila vuelvan a volar y la humanidad a soñar y sobrevivir
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOIConfederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, CONACAMIOrganización Nacional Indígena de Colombia, ONICConfederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARIConsejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu, CONAMAQOrganización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina,ONPIAIdentidad LafquencheConfederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CTUCSBConfederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, CIDOBConfederación Campesina del Perú, CCPConfederación Nacional Agraria, CNAUnión de Comunidades Aymara, UNCAAsociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEPAsociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe del Perú, ANAMEBICoordinadora Nacional de Rondas Campesinas del Perú, CONARCCoordinadoras Regionales de Comunidades Afectadas por la Minería, de Ancash, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno, Apurímac, PiuraConvergencia Maya Waqib’kej de GuatemalaCOPUCNA, AyacuchoEscuela Dolores Ulcuango, EcuadorOrganización Shoshoni (Estados Unidos)Comunidades de SudáfricaComunidad Campesina de Segunda y CajasComunidad Campesina de YantlaOrganización Indígena Chiquitana, OICHAsociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central, ARPI SCOrganización Indígena de Roraima, Brasil
Con la participación solidaria de :
Immanuel Wallerstein (Univ. Yale), Boaventura de Souza (Univ. Coimbra), Anibal Quijano (Univ.Binghamton), Rodrigo Montoya (Univ.San Marcos), Edgardo Lander (Universidad de Caracas), Sylvia Marcos (Univ.Morelos), María Lugones (Univ. Buenos Aires), Puente entre Culturas (Holanda), CEADES (Bolivia), Cándido Grabowski y Moema Miranda (IBASE, Brasil), Magdalena León (Foro Social de las Américas), Rafaella Bollini (ARCI, Italia), Giampero de Marzo (ASud,Ecología y Cooperación, Italia), Consejo Indigenista Misionero del Brasil, CIMI y otros
DECLARACION DE LOS HIJOS DE LA TIERRA
Europa tiene una deuda histórica con el Abya Yala
No hay Integración sin Descolonialidad del Poder, Saber y Sentir
A los pueblos del mundoA los gobiernos de los países andinos y latinoamericanosA los gobiernos de la Unión EuropeaA la opinión pública internacional
REUNIDOS en el Ayllu del hermano Taulichusco, en Lima, Perú, 1,500 hermanas y hermanos de las organizaciones de los Pueblos Quechua, Aymara, Kichwa, Lafquenche, Guambiano, Toba, Colla, Poccra, Asháninka y demás Pueblos Originarios del Abya Yala (América), durante la II Cumbre Nacional y Foro Internacional Indígena, para analizar el contexto nacional e internacional y las perspectivas en que ocurre el llamado proceso hacia el “Acuerdo de Asociación Unión Europea y Comunidad Andina de Naciones” (AA UE-CAN).
REITERAMOS que en el siglo XV las grandes civilizaciones del Tawantinsuyo, Mayas, Mapuches y otras del Abya Yala, fueron cortadas violentamente en su desarrollo histórico autónomo, por los ejércitos feudales de Castilla, imponiendo el genocidio, etnocidio, fanatismo católico y destrucción de la madre tierra a través de la colonización y evangelización forzada. Esa deuda histórica, de destrucción ambiental, social, cultural y hasta espiritual, sigue pendiente, no ha sido ni reconocida ni reparada. Seis siglos después, los descendientes de Castilla, hoy la Unión Europea (UE), y los hijos de la Tierra del Abya Yala (hoy América) nos encontramos de nuevo. La actitud colonial nunca terminó de extinguirse, ya que queda aún la herida de los Pueblos Arawak sometidos como Colonia en la Guyana Francesa, y a través de las negociaciones del AA UE – CAN se pretende volver a reforzar esas viejas cadenas, bajo el comando de las Corporaciones Transnacionales y sus intereses de profundizar su enriquecimiento a través de sus negocios en la minería, petróleo, madereras, agro-combustibles, turismo, pesca, bioprospección y hasta de los servicios públicos y financieros.
AFIRMAMOS que el contexto de estas negociaciones es el de la gravísima crisis socio ambiental de la humanidad producto de las enfermedades y contradicciones congénitas de la “modernidad capitalista” que nos ha llevado a la humanidad al límite. La dictadura global de las transnacionales (privadas o estatales) avalada por sus estados centrales, ha impuesto la mercantilización de toda forma de vida y el consumismo desenfrenado y sus adicciones energéticas, tanto de hidrocarburos y ahora de agro-combustibles, que producen en forma combinada, el calentamiento global y ahora la hambruna. El AA UE-CAN no asume plenamente esta tragedia y encubre la muerte la tenemos encima sea por contaminación, depredación, falta de agua o de alimentos, hoy convertidos en combustibles. Asistimos a una crisis civilizatoria y falta muy poco para llegar a los fatídicos dos grados centígrados de calentamiento global donde el suicidio planetario y humano será indetenible. Y los primeros afectados, como siempre, ya venimos siendo los hijos de la Tierra, ya que nuestras comunidades no podrán sobrevivir si continúa el derretimiento de los glaciares, inundaciones, sequías, friajes y alteraciones climáticas. Fracasó la razón occidental de “explotación de la naturaleza” y el mundo necesita aprender lo que quisieron quitarnos : que los humanos somos hijos de la tierra, que ella nos cría y nosotros a ella.
AFIRMAMOS que esa crisis en la naturaleza va de la mano con la crisis del Estado Uni Nacional, impuesto como modelo para la humanidad, por la misma soberbia eurocéntrica, y que solo funciona y a medias, en los países centrales de las transnacionales, pero que ha fracasado en el resto del planeta, y mucho más en las antiguas colonias. Las repúblicas del Abya Yala se formaron con Estados organizados de espaldas y en contra de sus sociedades, lo cual continúa y se ha agravado hoy. Las constituciones se hicieron sin participación de los pueblos indígenas originarios ni afrodescendientes. Los Estados Uni Nacionales y Uni Culturales y sus modelos dogmáticos y jerárquicos de economía, política y religiones, han fracasado porque desconocen y se imponen a la diversidad de pueblos, culturas, ecosistemas, saberes y espiritualidades del Abya Yala. Nuestros Estados son cada vez menos “nacionales” y “democráticos” porque se han sometido a los negociados de las corporaciones para succionar nuestros recursos naturales y humanos, y ante nuestra resistencia por defender a la Pachamama y nuestras comunidades, ante el fracaso de sus Partidos-Estado, imponen la criminalización de nuestra defensa de la Vida. “Actúen y luego piensen” ha ordenado el Presidente Alan García a la policía, luego de las decenas de muertos por hacer acciones de protesta social, expresando la descomposición y autoritarismo en que ha terminado el sueño y ha puesto el epitafio a la lápida de la ilusión del Estado Uninacional. Es la hora de nuestras alternativas : Estados Pluri Nacionales y Buen Vivir/ Vivir Mejor, para incorporar y proteger la inmensa diversidad natural, social y cultural en que habitamos, y el AA UE-CAN tampoco puede desentenderse de esta encrucijada y pretender negociar nuevas cadenas de opresión con gobiernos, partidos y políticos, que hacen lo contrario a lo que se comprometieron al ser elegidos y que están incapacitados para ofrecer garantías a cualquier compromiso sobre nuestros territorios, bosques, montañas, aguas o biodiversidad, salvo a costa de nuevos genocidios o etnocidios.
PROPONEMOS las siguientes alternativas para implementar un efectivo proceso de descolonialidad del Poder, del Saber y Sentir, como base fundamental de cualquier nuevo “Acuerdo de Asociación” UE-CAN, es decir entre los descendientes de colonizadores y colonizados, y para no pasar de la primera a la segunda arremetida sobre nuestros territorios :
• La UE reconozca y repare la deuda histórica, ambiental, social y cultural, dejada por sus antecesores, los señores feudales de Castilla y que hoy agravan las corporaciones transnacionales..
Construcción de Estados Plurinacionales con base comunitaria, ante el fracaso en Abya yala de los estados Uni Nacionales privatizadores, depredadores y criminalizadores. Los derechos colectivos son la garantía para los derechos individuales y si es posible unirlos, así como unir la democracia comunitaria, con la participativa y representativa y la Unidad en la Diversidad. Reclamar igualdad cuando la diferencia inferioriza, y diversidad cuando la “igualdad” invisibiliza.
• Construcción de sistemas sociales del “Buen Vivir/Vivir Mejor” (Sumaq Kawsay en Quechua o Sumaq Qamaña en Aymara) basdaos en la reciprocidad entre humanos y con la madre tierra, y no en el suicido planetario de la mercantilización de la vida.
• Respeto a nuestra protección milenaria de Territorios y Pachamama, deteniendo toda invasión extractivista (minera, hidrocarburífera, hidroeléctrica, pesquera, maderera, agrocombustibles) que no haya sido consultada a los hijos de la tierra a través de nuestras comunidades. Alto a la catástrofe en el Perú con mineras encima de la mitad de 6000 comunidades andinas en las cabeceras de cuencas de agua para la costa, y petroleras en el 70% de la amazonía y encima de más de 1000 comunidades.
• Anulación de las leyes o proyectos de ley y proyectos de supuesta “cooperación” que pretenden parcelar, individualizar, privatizar, “reforestar”, nuestros territorios comunales, con apoyo del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Europeo de Inversiones (a través del IIRSA) porque esa mercantilización de la Vida es la que está llevando al suicidio a la humanidad.
• Aplicación de la Declaración de la ONU y Convenio 169-OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Originarios, para respetar nuestro Derecho Mayor (distinto del eurocéntrico derecho positivo) y nuestros derechos colectivos (Territorio, Consulta, Politicas Interculturales) y nuestra identidad como Pueblos (pre existentes a los actuales Estados) como nuestra capacidad de basarnos en nuestras raíces y hermandad con la madre tierra, para poder interactuar en forma autónoma y crítica con las sociedades del mundo. No hay interculturalidad posible sin Pluri Nacionalidad Comunitaria, y mucho menos si la educación bilingüe, sigue marginal y depende de las “decisiones” de proyectos del Banco Mundial o similares. El Sistema de Saber refleja el sistema de Poder.
• Detención del proceso autoritario de criminalización y respuestas para-militares de toda defensa de nuestras comunidades, culturas y Pachamama, y que la UE comunitaria no avale, encubra o minimice aquí lo que dice respetar en sus países.
• Derechos humanos para nuestros hermanos que fueron expulsados de nuestras tierras por el neoliberalismo excluyente, y que para sobrevivir han migrado a Europa, enriqueciéndola con su trabajo y culturas. No a la xenofobia, racismo y discriminación laboral, social y cultural en Europa.
• Respeto al patrimonio intelectual, natural y cultural de nuestros pueblos, devolviendo Europa los productos culturales que se llevaron a la fuerza, y retirando de cualquier negociación el acceso a nuestros recursos biogenéticas y conocimientos tradicionales.
SOLICITAMOS que los Presidentes y delegados de la UE, CAN y de América Latina (Abya Yala) practicando en los hechos la llamada “democracia participativa” reciban a una delegación de nuestros Pueblos y Comunidades Originarios Indígenas para que les expongan nuestras preocupaciones y propuestas.
ANUNCIAMOS nuestra declaratoria de estado de alerta permanente y de movilización en defensa de los derechos de nuestros hermanos de los Pueblos Originarios Indígenas de Bolivia y Ecuador y sus propuestas de descolonialidad de sus Estados y de reorganizaciones constitucionales a través de Estados Pluri Nacionales Comunitarios y de sistemas socio económicos del Buen Vivir. Rechazamos la violencia racista de los oligarcas de Santa Cruz y Guayaquil y sus estrategias supuestamente “regionalistas” luego que han perdido el control de gobiernos nacionales, para mantener sus privilegios como terratenientes o testaferros de transnacionales extractivistas. Rechazamos la violencia racista en Bolivia que no acepta ser gobernados por un Aymara, como el hermano Evo Morales, y cobardemente apalea a vendedores ambulantes, solo por ser Guarayos.
DEMANDAMOS respeto a la Vida y a la Paz en los Territorios Indígenas de Guatemala y Colombia, por cualquier fuente de violencia, venga de donde venga, y en especial la anulación del paramilitarismo avalado desde el Estado colombiano; e igualmente, el cese de la respuesta violenta del Estado chileno sobre el Pueblo Mapuche que defiende sus bosques, aguas y vidas, y que se respete sus derechos y dialogue en lugar de perseguirlos y encarcelarlos. La UE no puede “negociar” sin deslindar claramente esos negocios de la criminalización cotidiana.
LLAMAMOS a las hermanas y hermanos de los pueblos originarios indígenas del Abya Yala a movilizarnos para encontrarnos en el Foro Social de las Américas (Octubre 2008 en Guatemala) y las Cumbres Continentales en Chile (2009) de Mujeres Indígenas y luego de Pueblos Indígenas del Abya Yala. Así mismo, profundizar nuestras alianzas con los movimientos originarios del Africa, Asia, Europa y Oceanía, para desarrollar nuestras propuestas de Estados Pluri Nacionales Comunitarios y Sistemas de Buen Vivir, durante el Foro Social Mundial (Belem do Pará, Enero 2009) en alianza con los movimientos de afro descendientes (recordando el Amanlá, Poder al Pueblo de los hermanos de Sudáfrica), el de las mujeres, ambientalistas, sindicatos, jóvenes, artistas y otros del mundo, así como con los luchadores por la renovación teórica, intelectual y académica, que nos han acompañado en este encuentro en Lima, como expresión del proceso de descolonialidad del saber y conocimiento.
LLAMAMOS a sacar lecciones de los procesos de nuestros hermanos de Bolivia y Ecuador, y la necesidad de construir nuevas formas de organización política autónoma de nuestros Pueblos y Comunidades, basadas en nuestras raíces y principios de Territorialidad, Comunidad, Identidad, Reciprocidad, y dejar de ser “escaleras” para los apetitos de poder vengan de donde vengan. Ante el desencanto y fracaso de la “politiquería” criolla y eurocéntrica, es la hora de la política de los hijos de la tierra del Mandar Obedeciendo y de que la espiritualidad y la cultura se reencuentren con la política.
Por miles de años reprodujimos la Vida en el mundo y hoy el capitalismo está a punto de destruirla
Somos los hijos de la Tierra, aves de una sola ala, que necesitamos abrazarnos para que el Cóndor y el Aguila vuelvan a volar y la humanidad a soñar y sobrevivir
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOIConfederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, CONACAMIOrganización Nacional Indígena de Colombia, ONICConfederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARIConsejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu, CONAMAQOrganización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina,ONPIAIdentidad LafquencheConfederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CTUCSBConfederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, CIDOBConfederación Campesina del Perú, CCPConfederación Nacional Agraria, CNAUnión de Comunidades Aymara, UNCAAsociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEPAsociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe del Perú, ANAMEBICoordinadora Nacional de Rondas Campesinas del Perú, CONARCCoordinadoras Regionales de Comunidades Afectadas por la Minería, de Ancash, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno, Apurímac, PiuraConvergencia Maya Waqib’kej de GuatemalaCOPUCNA, AyacuchoEscuela Dolores Ulcuango, EcuadorOrganización Shoshoni (Estados Unidos)Comunidades de SudáfricaComunidad Campesina de Segunda y CajasComunidad Campesina de YantlaOrganización Indígena Chiquitana, OICHAsociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central, ARPI SCOrganización Indígena de Roraima, Brasil
Con la participación solidaria de :
Immanuel Wallerstein (Univ. Yale), Boaventura de Souza (Univ. Coimbra), Anibal Quijano (Univ.Binghamton), Rodrigo Montoya (Univ.San Marcos), Edgardo Lander (Universidad de Caracas), Sylvia Marcos (Univ.Morelos), María Lugones (Univ. Buenos Aires), Puente entre Culturas (Holanda), CEADES (Bolivia), Cándido Grabowski y Moema Miranda (IBASE, Brasil), Magdalena León (Foro Social de las Américas), Rafaella Bollini (ARCI, Italia), Giampero de Marzo (ASud,Ecología y Cooperación, Italia), Consejo Indigenista Misionero del Brasil, CIMI y otros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)